Termitas. ¿Qué son las termitas?-ANDRA
¿Qué son las termitas?
Si has observado presencia de termitas en tu vivienda o edificio y quieres saber saber más sobre la organización social de las termitas. Lee este artículo done te explicamos los tipos de termitas que atacan a la madera en España y las diferentes termitas de una colonia.
Las termitas son unos insectos de pequeño tamaño (miden menos de 1 cm.) y de color blanquecino que pertenecen al orden «Isoptera», es decir, de alas iguales, debido a que las termitas aladas tienen 2 pares de alas del mismo tamaño.
Las termitas junto con los «Himenópteros» (hormigas, abejas y avispas) forman grandes grupos de insectos y son los únicos que tienen una organización social en sus comunidades.
Se conocen también por otros nombres como: hormigas blancas (son similares en forma y tamaño pero tienen distinta genética), comejenes, termes y turiros.
Más información sobre cómo eliminar termitas en Cádiz
Tipos de termitas en España
Existen en el mundo unas 2.700 especies de termitas, de las cuales, unas 300 especies producen daños económicos en las estructuras de madera de los edificios.
En España se conocen 3 tipos de termitas que atacan a la madera:
Termitas subterráneas: «Reticulitermes grassei» y «Reticulitermes banyulensis».
Termitas de la madera seca: «Kalotermes flavicolis».
Termita canaria de la madera seca: «Cryptotermes brevis».
En la actualidad ha aparecido en las Islas Canarias una especie invasora: «Reticulitermes flavipes» que es muy destructiva.
Tienen grandes beneficios en el ciclo biológico de la formación de los suelos al alimentarse de la celulosa que contienen los restos de madera y raíces que se encuentran en el suelo. Sin embargo, cuando las termitas acceden a la estructura de los edificios, sobre todo las termitas subterráneas, producen importantes daños económicos en poco tiempo.
Cuando se detecta la presencia de termitas en una vivienda o edificio es necesario realizar un control de termitas para eliminar el problema mediante una empresa especializada.
Biología de las termitas y organización social.
Las termitas tienen un estructura social compleja y pasan por varias etapas en su ciclo de vida: huevo, ninfa y adulto; donde aparecen las diferentes castas en la organización del termitero.
Castas de termitas.
Son los distintos tipos de termitas que forman la estructura jerárquica de un termitero. Existen 3 tipos de castas bien diferenciadas: obreras, soldados y reproductores sexuados.
Termitas obreras.
Es la casta con mayor número de individuos de un termitero, son de color blanco casi transparente. No tiene alas, ni estructuras especializadas. Son machos o hembras estériles a los que no se les ha desarrollado el aparato reproductor.
Sus funciones en el nido son las de alimentar al resto de las castas (pareja real, los soldados y las ninfas) que no se pueden alimentar por si mismas; la construcción y ampliación del nido creando túneles con secreciones arcillosas en busca de celulosa para su alimentación; la limpieza de otras castas.
Para alimentar el nido, las termitas obreras destruyen la madera causando graves daños económico sen las estructuras de los edificios.
Termitas soldado.
Son machos o hembras estériles, sin alas y su única misión es la defensa de la colonia. Tienen la cabeza grande, muy pigmentada y esclerotizada; con grandes mandíbulas para la defensa.
Los soldados dependen de las obreras para alimentarse.
Termitas reproductoras.
Reproductoras aladas.
Son individuos con alas (tienen 4 alas del mismo tamaño y la longitud de las alas supera a la del cuerpo) con el sistema reproductor completamente desarrollado. Son de color negro-translúcido por lo que se confunden con las hormigas aladas.
En primavera-verano las termitas aladas salen del nido a través de orificios en el suelo o la madera dañada formando nubes de termitas o «enjambrones» perdiendo las alas para aparearse y formar nuevas parejas reproductivas (reyes y reinas) donde se generan nuevas colonias de termitas.
Reproductores primarios. Pareja real.
Formado por la termita rey y la termita reina. Su única función es la reproducción. Se mantienen en el nido y apenas se desplazan. La función de la termita reina es la de poner miles de huevos para mantener activo el termitero.
Reproductores secundarios.
Son termitas en estadio juvenil (neoténicos) parecidos a las termitas obreras que tienen la función reproductora cuando la termita reina muere o tiene poca producción de huevos.
Termitas pseudoergados.
Presentes en algunas especies de termitas. Son individuos que pueden desarrollarse en una de las 3 castas (obreras, soldados o reproductores) según las necesidades del termitero.